

Comida Pa' Los Pobres (Food for the Poor)
Special | 14m 4sVideo has Closed Captions
A Puerto Rican activist builds a solidarity movement to confront the island’s food crisis.
Comida pa' los Pobres follows Giovanni, a young Puerto Rican activist, as he confronts the island’s persistent crisis of food insecurity. Motivated by his childhood struggle with hunger, he seeks to inspire his fellow citizens to join a movement of solidarity-oriented work by feeding families and college students through mutual aid efforts – all while facing challenges from local authorities.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Support for Reel South is made possible by the National Endowment for the Arts, the Center for Asian American Media and by SouthArts.

Comida Pa' Los Pobres (Food for the Poor)
Special | 14m 4sVideo has Closed Captions
Comida pa' los Pobres follows Giovanni, a young Puerto Rican activist, as he confronts the island’s persistent crisis of food insecurity. Motivated by his childhood struggle with hunger, he seeks to inspire his fellow citizens to join a movement of solidarity-oriented work by feeding families and college students through mutual aid efforts – all while facing challenges from local authorities.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch REEL SOUTH
REEL SOUTH is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[ambient music] [maracas] ♪ [Giovanni Roberto] La comida es como la potencia que nos podría transformar.
Es la forma en que nos damos cariño muchas veces.
Dentro de la cocina, la comida, me he acostumbrado a... a que el alimento sea una forma en que uno agradece.
Yo siempre he visto la comida como una forma de querer, de dar amor, y lo sigo practicando así.
♪ ♪ La radicalización mía con relación al hambre, tiene que ver con el cáncer que mi mamá tuvo en el 2012 y con cómo nosotros enfrentamos en tonces esa enfermedad, desde aprender cómo relacionarnos con la comida porque todo el análisis decía que la alimentación era lo que había producido el cáncer.
Uno lee por ahí del estrés, pero también cómo uno se alimenta durante un período largo de la vida.
El hecho de que tuviésemos que... lidiar con una enfermedad que está relacionada a la comida, en el momento produjo un aprendizaje bien... una politización que, sin duda, no hubiese tenido la misma vitalidad.
Porque son asuntos de vida o muerte.
Momento... O uno estudia esto o uno está jugando con la vida de la mami, porque yo me volví cuidador.
Y entonces, la comida fue como un aprendizaje que hice.
Uno come mejor, pues... vamos a vivir mejor.
En Puerto Rico, se está construyendo una crisis bien grave de alimentación y de hambre.
Yo insisto en esta idea, ¿verdad?, que nosotros tenemos una estructura que crea desempleo y que crea hambre porque esa es parte de la estructura de la colonia.
El huracán María es lo que más... digamos ha destapado que nuestra crisis de hambre, en realidad, es una crisis de la estructura colonial.
♪ ♪ Comedores es un proyecto contra la crisis.
Contra la crisis y a favor de los pobres, para que nos alimentemos y con esa alimentación, construyamos una lucha mayor para que no falte la comida.
Nosotros antes del COVID, durante... El año pasado, nuestros números eran un gasto como de 5000 dólares mensuales.
Así que estábamos hablando de repartir 400 platos semanales.
O sea, estábamos repartiendo un montón.
Ya.
[ríe] Pero el COVID significó una compra como de 15 000 semanal.
O sea, estamos hablando de 60 000 mensual.
[maestra] Soy una maestra retirada de 71 años y tengo, algunas veces, para poder comer, empeñar cosas.
[Giovanni] Teníamos clarísimo que iba a haber una crisis de hambre.
Nosotros sabíamos que eso era lo que iba a haber.
No va a haber de otra porque la gente va a estar encerrada en las casas.
[ríe] [hombre] Estaba empleado pero desde el momento que empezó el toque de queda, automáticamente, pues, nos dejaron desempleados.
Del ingreso que uno tenía, nada, no tiene uno nada.
[Giovanni] Yo no atendía las llamadas, pero participaba de los informes.
En algún momento, salí por la televisión en un programa y al tipo se le ocurrió dar mi número.
[ríe] Y me llamó, pero, un montón de gente de toda la isla.
Uno puede siempre apagar el teléfono, siempre puede pichar, pero cuando tú ves 30 0 llamadas perdidas, ¿verdad?
Tú no puedes pichar las 300 llamadas perdidas.
Yo decidí, por una noche, contestar las llamadas.
Por solo una noche.
Dije: "Yo voy a contestar las llamadas hoy".
Y empecé a escuchar a la gente, simplemente para hacer el ejercicio de qué es lo que estaba pasando.
Porque no podía ayudarle yo.
Me arriesgué emocionalmente.
[mujer] Aquí estamos mi esposo, mi hijo y mi nieto.
[hombre] Hay veces que uno se sienta o no se duerme pensando cómo voy a buscar para comer.
Porque, a veces, aquí no hay comida.
[Giovanni] Yo siento que me está hablando esta persona a mí.
¿Sabes?
Y no soy yo quien tiene que resolverle.
¿Me entiendes?
En última instancia, somos todos, y ese "todos", en este momento, es el Gobierno.
No hay de otra, ¿no?
En el dramatismo de lo que se estaba viviendo en ese momento, lo correcto era salir a exigirle al Gobierno que hiciera lo que estaba mandatado hacer.
Y más en épocas de crisis.
Porque nosotros no dábamos abasto, ¿verdad?
Empezó un debate sobre las protestas, ¿verdad?
¿Cuándo se debía hacer una protesta?
¿Tú sabes lo importante que es que la gente no tenga comida?
[bocinazos, gritos] Me dio una molestia tan profunda que yo dije: "Yo no voy a esperar.
Yo me voy a encargar, aunque tenga que ir solo".
[bocinazos] ♪ ♪ [suena sirena policial] [mujer por altavoz]: Los recursos y los servicios del Gobierno requieren paciencia, y a nosotras ya se nos acabó.
[suena bocina] [bocinazos] [conversación inaudible] ¿Usted está a cargo?
No, señor.
¿Usted está a cargo?
Cualquier cosa que usted quiera, vamos al tribunal.
Muévela.
[policía] Muévela, hombre.
No la muevas.
[conversación indistinta] ¿Qué ley?
Dígame qué ley estoy violando.
Está arrestado.
¿Usted quiere ir al tribunal?
[conversación indistinta] Se lo llevan de aquí, rápido.
Se acabó la paciencia.
[gritos indistintos] [Giovanni] Lo primero que tenía claro era que yo no podía mirar para abajo.
Así que cuando yo me... me arrestaron y yo fui a mi dignidad.
Directamente yo me fui a mi dignidad.
[mujer gritando] i¡No tienen que arrestar a nadie!
[Giovanni] Tengo muchos recuerdos de la niñez vinculados al hambre y a la cosa de la sobrevivencia, a lo que había que hacer para comer.
Mami hacía comidas que no eran posibles.
Probablemente mi niñez olía a mucho sancocho y a mucha agua hervida.
[ríe] Porque era la forma más sencilla y que menos necesidad de condimentos requiere.
♪ ♪ Yo en la intermedia vivía muy... Vivía, yo creo, que un poco apegado a mami.
Teníamos unas dinámicas que solo eran de ella y mías, por decirlo así.
Lo que le preocupaba a ella, de alguna manera, me preocupaba a mí.
Así que si en casa había comida o no había comida, o estábamos pasando hambre, por eso me preocupaba.
Entonces, pues, yo tenía ganas de aportar.
Tenía ganas de que hubiese dinero para que hubiese comida.
[ríe] Compré con un dinero que tenía de una beca, pues, compré unos bizcochos.
Hice el plan de venderlos yo solo.
O sea, yo hice todo el plan, solo.
Fui a la panadería un día después de la escuela y, entonces, aproveché uno de esos días que no iba a haber clases.
Yo pensaba que los iba a vender to dos el mismo día.
Y me fui con todos los bizcochos, eran un montón.
[ríe] Así que yo me fui con todas las bolsas.
Yo creo que vendí como tres esa tarde, pero me fui caminando por todo... O sea, yo caminé todo ese día... La verdad es que, como no pude venderlos todos, pues... Me llamé a mi mamá y para que me recogiera.
No había forma de que yo regresara caminando.
[ríe] Lo hubiese hecho si hubiesen sido menos.
Tampoco quería decir nada.
Lo hice a escondidas, pensando que iba a poder llegar co n el alimento.
[mujer por altavoz] i¡...que provean la protección social que la gente necesita para vivir y lo que hacen es arrestar al líder de esta caravana!
[Giovanni] Tener éxito repartiendo comida no es no es bueno ni es positivo, ¿verdad?
No es algo que uno quiera tener.
Se supone que la misión es acabar con el hambre.
[ríe] El hambre es todos los días.
Uno resuelve el hambre hoy, viene mañana.
[ríe] Es un problema que no desaparece a menos que se atienda de la manera globalizada en que tiene que atenderse.
Después de que me arrestaron en la Caravana por la vida, empecé a... hice dos canciones en la celda.
Una era explicando... exigiendo que me dijeran por qué estaba yo arrestado.
¿Verdad?
Y cuando después de cuatro horas me dijeron, pues, empecé a... a idear de qué manera yo le s puedo contar a los guardias la razón por la que yo estoy aquí.
Una compa había entrado, una amiga, y me llevó una botella de agua.
La botella de agua, que estaba congelada, porque tenía hielo.
Y yo empecé a darle cantazos... Me pompeó, así que empecé: [tararea] Ese era mi sonido constante.
Pegándoles a los barrotes con una botella de agua.
[golpes, gritos] ♪ Comida para los pobres ♪ ♪ Todo lo que quiero es comida para los pobres ♪ ♪ Comida para los pobres Comida para los pobres ♪ ♪ Comida para los pobres ♪ "i¡Está funcionando!
Estos guardias... O sea, quieran o no, están escuchando lo que estoy cantando".
Y seguí, seguí y seguí.
Lo que quería era darles por el coco a los guardias.
Yo quería realmente que los guardias se acostaran esa noche escuchando la canción.
Esa era mi intención.
Full.
Esta gente va a soñar conmigo.
♪ Es comida para los pobres ♪ ♪ Comida para los pobres Comida para los pobres ♪ Fue una mala jugada de ellos.
Que nos salió bien a nosotros, como manifestantes.
Porque produjo entonces una indignación mayor.
La gente se enteró de cuál era... lo que es Comedores, que teníamos una exposure, una exposición que no hubiésemos tenido si ellos no me arrestan.
[golpes secos rítmicos] [se suman golpes metálicos] [se suman maracas] ♪ ♪ No estoy para cosas pequeñas, como estaba antes.
No estoy para soñar.
O sea, yo no vengo a que mis hijos vean un cambio.
Yo no tengo hijos ahora mismo.
i¡El cambio que quiero ver, lo quiero ver yo!
Para mis hijos, sí, pero... yo quiero estar ahí, o sea, yo quiero ser parte de una transformación radical.
Yo sé que puede ser posible.
Si yo no hiciera esto, para mí sería difícil creerme al 100 % que la vida puede mejorar.
Todo lo que uno ve por otros lados es que la cosa empeora, ¿no?
Las narrativas dominantes siempre son todo pasado fue mejor.
Y yo no me adhiero a esa narrativa ni para... Para mí, el futuro que se puede es el mejor, ¿verdad?
Ya el pasado lo conocemos.
♪ ♪ Comedores es una forma de... de saldar con mi propia historia, de hambre, como resolverlo.
O como si fuese un conflicto... Es un conflicto emocional.
Y es como una herida que no es fácil de sanar.
Entonces, para mí, Comedores es como una forma de haber cerrado un ciclo, de hacer algo con ese dolor.
♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com
Leading the Caravana Protest Against Hunger in San Juan
Video has Closed Captions
Clip: Special | 1m 2s | Puerto Rican hunger activist rallies his community for a protest caravan. (1m 2s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipSupport for PBS provided by:
Support for Reel South is made possible by the National Endowment for the Arts, the Center for Asian American Media and by SouthArts.